Cómo se controla la ludopatía en Europa

Entrada a un casino.

La Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA) se ha hecho eco de un nuevo estudio en el que se han detectado diferencias significativas en el seguimiento y control de la ludopatía en toda Europa. El estudio ha revisado los marcos de actuación de 20 países europeos durante el periodo 2015-2020. El mayor problema es la falta de un enfoque común para el seguimiento del juego problemático, lo que dificulta su comprensión y, por consiguiente, encontrar métodos eficaces que lo combata, se concluye en el estudio.

Entrada a un casino.

Los niveles declarados de ludopatía oscilan entre el 0,3 y el 6,4% en Europa. Así se desprende del estudio hecho público por la asociación paneuropea EGBA. ©ben frost/Unsplash

En su compromiso por fomentar una cultura del juego seguro, la EGBA, la asociación paneuropea que reúne a los principales operadores continentales (bet365, Betsson, Flutter, Entain, William Hill, entre otros), ha encargado un nuevo estudio sobre el juego problemático que ha sido publicado por la City, University of London a cargo de la doctora Margaret Carran.

Los 20 países que han formado parte del estudio de la doctora Carran son: Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y el Reino Unido. Destaca la ausencia de Alemania, uno de los mayores mercados europeos; aunque el país teutón apenas ha ordenado su marco regulatorio en fecha reciente.

Un enfoque común a la problemática de la ludopatía es necesario en Europa

El informe ha revelado que los métodos de control y monitoreo del juego problemático varían mucho entre las jurisdicciones objeto del estudio; incluso varía la definición adoptada de juego problemático. De entre ellas, solo el Reino Unido realiza un monitoreo trimestral, el más frecuente; mientras que Dinamarca lo hace en un intervalo de 5 años. En 8 jurisdicciones (Portugal entre ellas) no existe un marco establecido para el control de la ludopatía o su seguimiento no se lleva a cabo a nivel nacional.

Los niveles declarados de ludopatía oscilan entre el 0,3% y el 6,4% para los países analizados, aunque en el informe se señala que las diferencias en los métodos y herramientas empleadas hacen difícil una comparación real entre los países. Las cifras acumuladas para España y el Reino Unido se situarían entre las más bajas del continente, y las más altas se localizarían en los países del Este de Europa. De todas formas, hay que ser precavido a la hora de interpretar los porcentajes ya que hay que tener en cuenta toda una serie de variables en la manera cómo han sido recopilados los datos.

Aunque sea difícil establecer tendencias generales, parece que las cifras de juego problemático habrían descendido de manera general en el periodo a considerar; aunque en España la cifra de autoexcluidos del juego online ha aumentado durante el 2021.

La situación en España

España es uno de los países en donde se realiza un monitoreo regular del juego problemático, aunque este es claramente insuficiente. Se reduce a preguntas relacionadas con el juego en las encuestas generales de salud y estilo de vida. Pero es difícil que en estas salga a relucir la cifra real de personas con problemas de ludopatía o juego problemático.

Según la Fejar, la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados, en España habría sin diagnosticar más de medio millón de ludópatas, aunque la cifra no sólo tiene que ver con los juegos de azar sino que contempla todas las modalidades de juego, incluidos los videojuegos. Uno de los problemas añadidos es que se observan comportamientos de juego problemático entre población cada vez más joven, entre los 18 y los 25 años. Por ello mismo, la regulación de las cajas botín o recompensa, así como de los juegos play-to-earn se antoja fundamental dentro del marco de una ley acerca del juego responsable.

En este contexto resulta del todo inapropiado la promoción iniciada por la SELAE para fomentar la actividad de las apuestas entre los más jóvenes, como se indicaba en una memoria estratégica del operador público. Se espera que los pasos dados por el gobierno el año pasado con el Real Decreto sobre el Juego Responsable que aún no habría pasado de la fase de borrador den sus frutos a finales de este 2022. A este respecto, uno de los marcos legales más esperados es el Real Decreto que regularía entornos seguros del juego online. En los Presupuestos Generales aprobados para el 2022 el Ministerio de Consumo se beneficiaba con un importante incremento presupuestario que habrá de redundar en programas para la regulación y vigilancia del juego.

En las conclusiones a su estudio, la doctora Carran ha puesto énfasis en la necesidad de considerar una aproximación a la problemática de la ludopatía que tenga en cuenta el uso de encuestas paneuropeas para adultos sobre la temática de los juegos de azar, lo que garantizaría que la cuestión del juego problemático fuese analizada y evaluada en un mismo periodo de tiempo para todos los países y haciendo uso de las mismas herramientas metodológicas, pudiendo así generar un debate más constructivo y práctico basado en pruebas fehacientes y alejado de especulaciones interesadas.

Author: Anthony Torres